Nací
en San Miguel de Pallaques (Cajamarca) en 1924, ciudad querida que abandoné,
nostálgico pero esperanzado, luego de cursar los estudios primarios
imprescindibles para afrontar con humilde y decoro la vida. Mi propósito era
descubrir nuevos horizontes y forjar mi destino. Y fue Lima el punto de partida
de este mi afán. Y si de esa ya lejana fecha, a la actual (1990), no vencí como
plenamente lo anhelé, tampoco creo que perdí; pues, para mi orgullo y
felicidad, devine en poeta y profesor, en profesor y poeta, esencialmente. De
suerte que en el ejercicio de estas singularidades, me di al estudio y al
trabajo, también a la realidad y al sueño. Sobre todo, al conocimiento de mi
humana raíz, nativa y universal, vale decir, a la cabal comprensión del hombre
y del mundo. No me preció de haber alcanzado todo lo que soñé; empero, y vale
el deslinde, como poeta obtuve algunos merecimientos que me honran: el Primer
Premio de Poesía en el Concurso promovido por la Facultad de Letras de la UNMSM
(1946); el Premio Nacional de Poesía “José Santos Chocano” (1955); también se
me otorgó la Medalla Cívica de la Ciudad de Lima (1986); se me declaró “Hijo
Ilustre” por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, designación que fue
acompañada por Medalla y Diploma de Honor (1989); se me designó Miembro de
Honor de la Casa Nacional del Poeta, en atención a “su terca, callada
incendiada obra poética que, como río ampuloso y sin estruendo, ha ido
construyendo su excelente labor poética…” (enero de 1990). Como profesor (soy
Doctor Académico en Literatura) he compartido los venturosos y juveniles años
de miles y miles de alumnos, a quienes asistí a lo largo de 35 años de servicio
de la educación peruana, en el “Toribio Casanova” (Cutervo), en el “Hipólito
Unanue” (Lima), en el “Santo Tomás de Aquino” (Lima), en el “Felipe Santiago
Salaverry” (La Victoria), en la UNE “Enrique Guzmán y Valle (La
Cantuta-Chosica). Igualmente y ya como Inspector General de Educación Rural y
Promoción Comunitaria (Canas y Canchis) de Cusco (1967-68), trabajé para el
Desarrollo de la Comunidad.
En resumidas cuentas, como poeta, he hurgado en la realidad y el sueño, en lo
misterioso y fascinante, específicamente en el hombre y en el mundo. Como
profesor, he compartido feliz –y comparto a través del recuerdo, hoy- la
bulliciosa alegría de una juventud ansiosa de identificación y excélsior en el
salón de clase que, para mí, es asimismo, otra forma de conquistar la
vida.
(Firma) Demetrio Quiroz Malca.
Obras publicadas del autor:
1. Mármoles y vuelos. (1947).
2. Tierra partida. (1948).
3. Poesía. Antología publicada por la Dirección Artística y Extensión
Cultural del Ministerio de Educación Pública, en la que figuran Agonía del amor
y Estatuas del mar. (1951).
4. Poesía. Antología editada por la Dirección de Cultura del
Ministerio de Educación Pública, en la que figuran Mármoles y vuelos, Jardín de
invierno y la Voz elemental. (1956).
5. Hacia la ternura. (1957).
6. Poemas del ángel. (1962).
7. Judas. (1965).
8. Parábolas. Publicada por la Universidad Nacional de Educación
“Enrique Guzmán y Valle”. (1969).
9. Oh ternura. Editada por la Universidad Nacional de Educación
“Enrique Guzmán y Valle” – La Cantuta – Chosica.. (1971).
10. Del mundo en que vivimos. Auspiciada por el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología – CONCYTEC. (1990).
No hay comentarios:
Publicar un comentario